20 March 2023 Televisión online con redacción web

Categoría: <span>Literatura</span>


Escritoras, con o sin seudónimo: 27.- Mazo de la Roche (1879-1961) Canadá

3 abril 2022

3 abril 2022

Si ya tu vida es lo suficientemente movida -para bien o para mal- no necesitas demasiados esfuerzos imaginativos para volcar en la escritura todo un mundo de personajes, ambientes y sensaciones. La canadiense Mazo de la Roche es autora de una de las sagas más famosas de la literatura mundial, La Saga de los Whiteoak. Alabada por sus compatriotas Margaret Atwood y Alice Munro, Mazo de la Roche fue una niña solitaria y una lectora compulsiva que convirtió Jalna, en un monumento narrativo de la aristocracia rural.

Primavera de libros

27 marzo 2022

27 marzo 2022

Todo está en los libros: guerras, enfermedades, pandemias o erupciones volcánicas. Por ello, cuando una nueva catástrofe sacude a la especie humana, volvemos los ojos hacia los libros, para descubrir de qué manera lo reflejaron en sus libros tantos los grandes escritores del pasado, como los nuevos narradores o ensayistas. Sin olvidar, claro está, que en este mundo, todo cambia. Y una prueba de lo que decimos son las estaciones que transforman el paisaje, tanto físico como emocional de las personas. A la entrada de la primavera, nos asomamos a los libros, buscando en ellos, lo que siempre hemos buscado: consuelo, refugio ante la soledad. amor a la vida o constatación (¿por qué no?) de nuestro fracaso como especie. Ahí están, a nuestro alcance. Abre sus páginas, sumérgete en ellas, hay todo un mundo por descubrir.

Escritoras, con o sin seudónimo: 26.- Frances Hodgson Burnett (1849-1924) Reino Unido/Estados Unidos

11 marzo 2022

11 marzo 2022

La historia se repite: A la muerte del cabeza de familia, la ruina económica sacude a sus miembros y todos, sin excepción, han de buscarse la vida en el sentido literal de la palabra. Cuando murió su padre Frances Hodgson Burnett emigró con su familia a los Estados Unidos con 16 años de edad y pronto comenzó a escribir relatos y poemas para poder subsistir. Encontró refugio en el matrimonio con el doctor S. Burnettt, se divorció y volvió a casarse con otro médico del que también acabó por divorciarse. Sin embargo, el éxito económico y la gloria literaria llamaron a su puerta con los libros infantiles El pequeño Lord, La Princesita y El jardín secreto, que alcanzaron un gran éxito popular. Retirada en las Bermudas y posteriormente en Long Island, encontró consuelo en el espiritismo, la jardinería y la teosofía. Que no es poco.

Escritoras, con o sin seudónimo: 25.- Simone de Beauvoir (1908-1986) Francia

3 marzo 2022

3 marzo 2022

Algo tienes que tener cuando, siendo hija de unos padres burgueses de sólida moral cristiana que te envían a estudiar al Instituto Católico de París y después de proclamar tu ateísmo y de considerar a la religión como una forma de esclavizar al ser humano, acabas siendo la primera de la clase en todas las materias. Pero no te quedas ahí. Después de estudiar Filosofía, te conviertes en novelista y profesora y también en compañera sentimental de una de las mentes más brillantes de la Europa de tu tiempo, el filósofo existencialista Jean-Paul Sartre. De paso escribes un libro fundamental en la historia del feminismo: El segundo sexo y más tarde ganas el Premio Goncourt, que había tenido entre sus primeros premiados nada menos que a Marcel Proust. Simone de Beauvoir nació y creció en el seno de una familia burguesa, en un piso del señorial Bulevar Raspail que su familia tuvo que abandonar tras la ruina de su abuelo. La relación abierta que tuvo con Sartre le permitió tener varios amantes de ambos sexos y entre ellos Claude Lanzmann, autor del escalofriante documental Shoah y llegó a fundar con Sartre, Raymond Aron, Boris Vian y otros la famosa revista Les Temps Modernes. Pero también tuvo su lado oscuro: Durante la ocupación trabajó en la colaboracionista Radio Vichy y fue una de las firmantes del controvertido comunicado sobre la edad del consentimiento sexual. Apóstol del existencialismo, el comunismo y el ateísmo viajó por medio mundo, y luchó por la legalización del aborto, siendo una de las principales responsables de su legalización en Francia. Hoy, Simone de Beauvoir, más que un icono, es el rostro por excelencia del feminismo precoz.

Escritoras, con o sin seudónimo: 24.- Louisa May Alcott (1832- 1888) Estados Unidos

27 febrero 2022

27 febrero 2022

Además de escritora Louisa May Alcott fue maestra, costurera, institutriz y esporádica enfermera durante la Guerra De Secesión norteamericana. Era hija del filósofo existencialista Amos Bronson Alcott, conoció en casa de sus padres a Nataniel Hawthorne, Ralph Waldo Emerson o Henry David Thoreau, Nunca se casó. Defendió el abolicionismo y el sufragio femenino y fue destacada activista, compartiendo la pobreza y los ideales trascendentalistas de sus padres. Comenzó su carrera como escritora con un volumen de cuentos a los 23 años. Y conoció un enorme éxito con su obra más popular: Mujercitas inspirada en su niñez junto a sus tres hermanas. Falleció a los 55 años por envenenamiento por mercurio cuando trabajaba como enfermera.

Escritoras, con o sin seudónimo: 23.- Anita Loos (1889-1981) Estados Unidos

23 febrero 2022

23 febrero 2022

Auténtica niña prodigio del teatro, la novela y, sobre todo, del guion cinematográfico, sus libros Los caballeros las prefieren rubias y Pero se casan con las morenas, fueron auténticos éxitos editoriales, dando lugar, el primero a la celebérrima comedia de Howard Hawks del mismo título interpretada por Marilyn Monroe y Jane Russell. Escribió a lo largo de su vida más de 300 guiones que, en su gran mayoría, se convirtieron en películas. Su primer marido, Frank Pallma Jr. le resultó tremendamente aburrido, así que un buen día le envió a comprar horquillas para el pelo y aprovechó su ausencia para escapar del hogar conyugal y marcharse a vivir con su madre. Escribió guiones para David Griffith, descubrió a Douglas Fairbanks, para William Randolph Earts y para todos los que eran alguien en Hollywood. También le dio tiempo para colaborar con Harper,s Bazar y Vanity Fair. Durante años era invitada indiscutible en las grandes fiestas de Hollywood, siempre rodeada de fulgurantes estrellas y poderosos productores. Tuvo una larga vida y ello le permitió desarrollar una enorme actividad y dejar una huella profunda en el cine y la sociedad norteamericana de su tiempo.

Escritoras, con o sin seudónimo: 22.- Carmen de Burgos (1867-1932) España

19 febrero 2022

19 febrero 2022

La almeriense Carmen de Burgos era hija de un andaluz propietario de varias tierras y un cortijo. Bate el récord de seudónimos -seis- desde Perico el de los palotes, hasta Colombine, el que más utilizó. Fue la primera mujer reconocida en España como periodista profesional. Comenzó escribiendo de moda, pero también hizo campaña para la legalización del divorcio y a favor del sufragio femenino y tras el desastre del Barranco del Lobo en el Rif, en 1909 ejerció como corresponsal de guerra del diario El Heraldo de Málaga, convirtiéndose así en la primera mujer española corresponsal de guerra. Tuvo una larga relación con Ramón Gómez de la Serna y durante la Segunda República fue Presidente de la Cruzada de Mujeres Españolas y vicepresidente primero de la Izquierda Republicana Anticlerical. Autora de varias novelas, infinidad de relatos y ensayos fue eliminada del mapa literario y periodístico español por el franquismo que ninguneo su obra y consideró a la escritora, exclusivamente, como la amante de Ramón Gómez de la Serna.

Escritoras, con o sin seudónimo: 21.- Edith Wharton (1862-1937) Estados Unidos

16 febrero 2022

16 febrero 2022

Neoyorkina de nacimiento, pero europea de corazón. Cruzó el océano 66 veces, entre Estados Unidos y Europa hasta establecerse definitivamente en París a los 45 años. Representa el equivalente femenino a Henry James -de quien fue gran amiga- en su admiración del arte y la cultura europeas. La I Guerra Mundial la sorprendió en Francia y gracias a sus contactos con el gobierno consiguió un permiso para recorrer el frente en motocicleta para escribir sobre el conflicto e informar sobre las necesidades de los hospitales . Le fue concedida la Legión de Honor por su dedicación y sacrificio trabajando en la Cruz Roja para los refugiados. Ayudó a intelectuales y artistas de Montmatre y Montparnasse, recibió la medalla de oro del Instituto Nacional de las Artes y las Letras de USA y ganó el Premio Pulitzer por La edad de la inocencia. También fue diseñadora y paisajista.

Escritoras, con o sin seudónimo: 20.- Ann Radcliffe (1764-1823) Reino Unido

12 febrero 2022

12 febrero 2022

Reina por derecho propio de la novela de terror gótica, cuyo origen se encuentra en la novela de Horace Walpole El castillo de Otranto, su nombre figura hoy en un lugar de honor solo reservado a los clásicos del género como Charles Maturin, Mathew Gregory Lewis, William Thomas Beckford, Mary Shelley o Bram Stocker. Sus libros tuvieron un éxito inmediato entre las lectoras jóvenes de clase media y alta, subyugadas por la fórmula Radcliffe: joven inocente y heroica en el marco de un siniestro castillo y en manos de un ser misterioso, Dio a la historia del género algunos títulos ya legendarios como Los misterios de Udolfo, o El Italiano y ejerció una gran influencia en escritores un tanto alejados del género como Jane Austen, Walter Scott o el mismísimo Lord Byron. Otros grandes del terror y del misterio como Edgar Allan Poe o Wilkie Collins también están en deuda con ella.

Escritoras, con o sin seudónimo: 19.- George Eliot (1819-1880) Reino Unido

8 febrero 2022

8 febrero 2022

George Eliot es para muchos críticos, lectores y escritores la autora de una de las mejores -si no la mejor- novela inglesa de todos los tiempos: Middlemarch. Su escaso atractivo físico hizo que su padre se preocupara especialmente de darle una buena educación ante sus pocas perspectivas de matrimonio. Pero Mary Ann mantuvo una relación de varios años con un hombre casado en "matrimonio abierto". Adoptó para su seudónimo el nombre de su amante y como apellido Eliot por ser "una bella palabra que llena la boca y se pronuncia fácilmente". Defendió a los marginados sociales, simpatizó con la Unión en su lucha por la independencia y defendió la autonomía irlandesa, criticó los temas ridículos de la ficción de su tiempo escrita por mujeres y describió con enorme talento a unos personajes de la sociedad rural que extrajo de su propia experiencia. Muchos lectores la consideran la mejor escritora inglesa de todos los tiempos y lo mismo opinan escritores de la talla de Martin Amis y Julian Barnes, entre otros. Hoy sus restos, a causa de su negación de la fe cristiana y de su relación adúltera, reposan en el Rincón de los Poetas del cementerio de Highgate, muy cerca de las tumbas de Carl Marx y Herbert Spencer,

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Estamos en directo en nuestro canal de Twitch
Sígue nuestros directos en Twitch