Varis años antes de que Max Ophüls dirigiera su famosa película del mismo titulo, el español Antonio Román dirigió esta película que fue interpretada por la actriz española Conchita Montenegro, pionera en los estudios de Hollywood donde llegó a trabajar con importantes directores norteamericanos.
El cine español en el recuerdo: 35.- Empezó en boda
Sara Montiel y Fernando Fernán Gómez recuerdan sus experiencias en esta película, con argumento, guion y dirección del italiano Rafaello Matarazzo, producida por Filmófono en 1944
El cine español en el recuerdo: 34.- El testamento del virrey (1944)
El húngaro Ladislao Vajda, hace aquí su tercera película española, después de Doce lunas de miel y Te quiero para mí. Años más tarde llegarían sus grandes éxitos en el cine español: Carne de horca, Tarde de toros, Marcelino, pan y vino o El cebo, entre otras.
El cine español en el recuerdo: 33.- El destino se disculpa (1944)
Nueva incursión en la comedia del director de Raza y El escándalo, protagonizada por Rafael Durán y con Fernando Fernán Gómez incorporándose a la nómina de los actores destacados del cine español.
Yo soy un hombre de vocación tardía. No empecé a escribir literatura hasta los 25 años. Hasta entonces me acercaba al papel para hacer caricaturas, no letras. Pero mi mujer influyó mucho en mí. Me hizo leer y fui cogiendo el amor a las palabras, al fondo y a la forma de las historias. Y así me hice narrador.
Cómo pasar de cabo del Ejército del Aire a concejala de Igualdad de la ciudad de Murcia, la biografía de Teresa Franco es de esas que merecen ser escritas, y leídas, claro está.
Hablamos con Ramón Martínez sobre sus libros, sobre homofobia, sobre cómo reactivar el movimiento LGTB, sobre institucionalización, la nueva esperanza y sobre el auge de la extrema derecha.
Entrevistamos a Edmundo García, presentador del Programa la Tarde se Mueve y periodista comprometido con el pueblo de Cuba y el fin del bloqueo norteamericano sobre la isla, nada menos que desde Miami.
Varis años antes de que Max Ophüls dirigiera su famosa película del mismo titulo, el español Antonio Román dirigió esta película que fue interpretada por la actriz española Conchita Montenegro, pionera en los estudios de Hollywood donde llegó a trabajar con importantes directores norteamericanos.
Sara Montiel y Fernando Fernán Gómez recuerdan sus experiencias en esta película, con argumento, guion y dirección del italiano Rafaello Matarazzo, producida por Filmófono en 1944
El húngaro Ladislao Vajda, hace aquí su tercera película española, después de Doce lunas de miel y Te quiero para mí. Años más tarde llegarían sus grandes éxitos en el cine español: Carne de horca, Tarde de toros, Marcelino, pan y vino o El cebo, entre otras.
Nueva incursión en la comedia del director de Raza y El escándalo, protagonizada por Rafael Durán y con Fernando Fernán Gómez incorporándose a la nómina de los actores destacados del cine español.
Un cuento de Pedro Antonio de Alarcón sirve de base a la película del mismo título que, interpretada por Amparo Rivelles y Rafael Durán, llevó a la pantalla en 1944 con gran éxito
Influenciado por el cine del "Indio" Fernández, Miguel Iglesias lleva a la pantalla en 1944 ADVERSIDAD, según un clásico de la literatura catalana, Solitud, de Víctor Catalá, seudónimo literario de la escritora Catalina Albert.
Basada en la famosa comedia del mismo título de Enrique Jardiel Poncela, supone para Rafael Gil el encuentro con el famoso comediógrafo español. Jardiel escribió los diálogos de esta obra en una sola noche y en ella cuenta una historia que comienza con la vuelta a España de Fernando, que ha pasado diez años estudiando en Bruselas. En la casa paterna encuentra una extraña nota de suicidio redactada por su padre.
Primer largometraje del prolífico director barcelonés Miguel Iglesias Bonns, interpretado por María José Simó y Luis Prendes, un director que siempre ha confesado dirigir cine comercial, pero siguiendo las pautas del cine norteamericano y alejado del cine folklórico español de su época.
Una vez más el director Rafael Gil volvería a inspirarse en un texto de Wenceslao Fernández Flórez para convertirlo en una de sus obras cinematográficas más notables. Los intérpretes Antonio Casal e Isabel de Pomés contribuyeron al éxito de esta película con resonancias del cine de Frank Capra.
Particular homenaje a uno de los iconos indiscutibles del siglo XX: MARILYN MONROE una mujer, una actriz, que tuvo una vida desgraciada y, a pesar de ello, iluminó nuestras vidas.
El problema de fondo no son los youtubers que se marchan a Andorra, el problema es un sistema de tributación fiscal diseñado al gusto de los multimillonarios.
Entrevista a David Saavedra, autor del libro “Memorias de un exnazi. Veinte años en la extrema derecha española”. El exmilitante nacionalsocialista narra en esta entrevista su experiencia vital –de más de veinte años– en el interior de lo que llama «la burbuja», un submundo fanático en el que prevalece el «negacionismo» por encima de la razón.
Entrevista a Gustavo Machín, Embajador de Cuba en España. Realizada con motivo de la viral campaña en redes sociales denominada #SOSCuba –a razón de la situación sanitaria en la isla– y las protetas que se vivieron en el país.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies