24 March 2023 Televisión online con redacción web

La psicología en tiempos neoliberales

Existe el riesgo de que una terapia bienintencionada bajo las condiciones del capitalismo actual pueda contribuir a solidificar una subjetividad neoliberal


La salud mental es un tema candente en nuestra generación, desde tertulias a artículos, pasando por la nueva línea de prevención del suicidio: el 024 y por el tan famoso “¡Vete al médico!” increpando a Errejón en el Congreso. Su importancia se destaca si atendemos a algunos datos aportados por la Confederación de Salud Mental en España, la cual señala, entre otras cosas, que casi la mitad de los y las jóvenes de entre 15 y 29 años (48,9 % por ser exactos) considera que ha tenido algún problema de salud mental y que al menos el 25 % de la población total lo tendrá a lo largo de su vida.

Sin ir más lejos, una vez un amigo muy de izquierdas que tuve hace un tiempo me dijo, a propósito de la salud mental y de la conveniencia o no del trabajo de los psicólogos y las psicólogas, que lo que hacía falta eran más sindicatos y menos terapias. Es cierto que la pobreza y la precariedad ocasionadas por políticas neoliberales tales como los recortes en educación y sanidad, la precarización del trabajo, la facilitación del despido o las dificultades para la conciliación que golpean especialmente a las mujeres tienen consecuencias desastrosas para la salud mental. No tengo reparos en afirmar que todo lo relativo a la salud mental es un campo de batalla radicalmente político y que la izquierda ha de tenerlo muy presente. No hay más que ver, por ejemplo, los ensayos Salud mental y capitalismo de la editorial Cisma donde todo esto se analiza detenidamente.

Habiendo dicho eso, considero que el argumento de aquel viejo amigo está equivocado y pecando quizá de simplismo en su análisis. Su solución plantea varias problemáticas, la más importante siendo: ¿Qué hacemos con las personas cuya salud mental esté demasiado dañada como para arreglarse con unas mejores condiciones de trabajo? La posibilidad de recibir asistencia psicológica se encuentra profundamente conectada con la capacidad económica de las personas, de ahí que muchas se estén quedando fuera por los elevados precios en el sector privado y por una absoluta falta de recursos en la sanidad pública.

Una falta de recursos que, por cierto, el Gobierno de España no termina de afrontar de una manera satisfactoria tal y como han señalado la mayoría de sociedades científicas españolas a propósito de la nueva estrategia de salud mental que se anunció a finales del año pasado y que contará con 100 millones de euros de financiación para ser implementada desde 2022 hasta 2026. Y tal situación no puede permitirse en un país donde el suicidio, que afecta muy especialmente a la juventud, es la primera causa de muerte no natural si atendemos a los datos del INE.

Centrándonos en la cuestión con más detalle, señalaría que hay que ser muy conscientes de lo mucho que puede influir la terapia psicológica en una persona a la hora de reconfigurar la manera en la que esta se observa a sí misma en relación con el entorno (en psicología esto se conoce como autoimagen) y de que, en realidad, los efectos de toda terapia no pueden aislarse de las historias personales previas y del contexto general de la época. Sabiendo esto, es lógico considerar que existe el riesgo de que una terapia bienintencionada bajo las condiciones del capitalismo actual pueda contribuir a solidificar una subjetividad neoliberal que, en esencia, responsabilice al individuo de todo aquello que a este le rodea. Y algo así es muy útil para un sistema que precisa de una ideología que haga pensar a la gente que cada cual es dueño de sus alegrías y sus desgracias y que si uno no ha llegado a donde quería llegar es porque puso excusas y no se esforzó lo suficiente.

Argumentemos esto más: Todo aquel que ha pasado por un psicólogo o una psicóloga (y el que escribe no es inocente, de ahí que este asunto me toque más de cerca) sabe que ha de poner en tela de juicio qué es lo que entiende por sí mismo y de sí mismo en relación con todo aquello que le ha rodeado y rodea. Para hacerlo, entre otras cuestiones, es fundamental revisar qué es lo que puede asumirse bajo nuestra responsabilidad, control, etc. y qué no.

Y esto es clave en la ideología neoliberal, ya que esta necesita generarnos una enorme culpabilidad gracias a hacernos creer que todo o casi todo lo que nos pasa es culpa nuestra. Además, a nadie se le escapa que vivimos asaltados por productos culturales, influencers, sesiones de coaching barato e incluso por amigos y familiares que nos repiten mantras tales como “si quieres puedes”. Dicho esto, no es de extrañar que pueda plantearse que la asistencia psicológica, incluso haciéndonos ver todos estos condicionantes ajenos a nuestro control, termine por fortalecer algunos de los pensamientos insanos y dañinos que la psicología (en sus variantes más conocidas y practicadas en España) se esfuerza por combatir.

De hecho, puedo decir que a nivel personal, aún sabiendo lo anterior y contando con una buena profesional que me invitaba a reflexionar sobre la influencia en mí de asuntos tan capitales en la conformación de la personalidad como la ideología neoliberal o el heteropatriarcado, pasé por momentos en los que intenté poner bajo mi control cosas que estaban fuera de él y sufrí por ello. Y esto, por lo que he leído y hablado con personas que también han ido a terapia psicológica, es mucho más común de lo que parece incluso teniendo un psicólogo o una psicóloga de calidad. En cualquier caso, tal posibilidad no ha de hacernos caer en un un determinismo que nos lleve a pensar que la psicología está irremediablemente condenada a reforzar las lógicas de mercado. Muy al contrario, puede ser un espacio seguro muy positivo desde el que rebelarnos contra estas. El asunto es mucho más complejo y habría que ver caso por caso aunque tengamos presentes los riesgos que he comentado.

En conclusión, diría que si bien es cierto que las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras tienen un impacto innegable en la salud mental, la obligación del pensamiento emancipador y de izquierdas no solo sería la de centrarse en la cuestión de los recursos económicos sino la de elaborar discursos creíbles y potentes que posibiliten el ejercicio de una psicología transformadora que haga hincapié en todos aquellos condicionantes ideológicos y materiales que invaden nuestra subjetividad. Es preciso que seamos muy conscientes de que el sentido de la psicología en estos tiempos se encuentra en disputa política y que los adversarios se encuentran en una posición ventajosa por el mero hecho de que aquello que defienden es necesario para el mantenimiento del sistema actual, de ahí que tengamos que plantar batalla cuanto antes. Nos va, literalmente, la vida en ello.

Facebook Comments
René Soto
Publicidad
Related Posts

LIBROS EN NAVIDAD: El crimen de Malladas/El gato tuerto (Editorial ALREVÉS)

24 diciembre 2022

24 diciembre 2022

EL CRIMEN DE MALLADAS de Luis Roso Editorial ALREVÉS   En el verano de 1915, cinco víctimas —entre ellas dos...

LIBROS EN NAVIDAD: Dolor/ Noches de luna rota/Islas de plata/Los hombres no son islas/Seremos Atlántida (ACANTILADO)

23 diciembre 2022

23 diciembre 2022

DOLOR de Zeruya Shlaev Editorial ACANTILADO Iris, una directora de escuela de cuarenta y cinco años, madre y esposa, goza...

LIBROS EN NAVIDAD: El desplome de la República/La encrucijada mundial (CRÍTICA)

22 diciembre 2022

22 diciembre 2022

EL DESPLOME DE LA REPÚBLICA de Ángel Viñas y Fernando Hernández Sánchez Editorial CRÍTICA     Moscú, verano de 1939....

LIBROS EN NAVIDAD: CLÁSICOS (Alba editorial)

21 diciembre 2022

21 diciembre 2022

NIDO DE NOBLES de Iván S. Turguénev ALBA Editorial     Lavretski, el héroe de esta novela, la segunda de...

LIBROS EN NAVIDAD: Canciones del suburbio (Editorial Cátedra)

21 diciembre 2022

21 diciembre 2022

CANCIONES DEL SUBURBIO de PÍO BAROJA Editorial Cátedra     Cátedra publica Canciones del suburbio con motivo del 150 aniversario...

LIBROS EN NAVIDAD: CINE (Alianza y Alba editorial)

20 diciembre 2022

20 diciembre 2022

CINE LAS DOCE VIDAS DE ALFRED HITCHCOCK de Edward White ALIANZA EDITORIAL Pocos directores como Hitchcock pudieron aunar en su...

LIBROS EN NAVIDAD: LAS BRUJAS/LA SIRENITA/LA REINA DE LAS NIEVES (EDELVIVES)

20 diciembre 2022

20 diciembre 2022

LAS  BRUJAS de Benjamin Lacombe y Cécile Roumigiére Editorial EDELVIVES Magas, adivinas, curanderas, hechiceras… El francés Benjamin Lacombe aporta con...

LIBROS EN NAVIDAD: Cuentos de Navidad (Páginas de espuma/ Nórdica)

19 diciembre 2022

19 diciembre 2022

HERENCIAS DEL INVIERNO. CUENTOS DE NAVIDAD de Pablo Andrés Escapa Editorial PÁGINAS DE ESPUMA   Noches estrelladas y huellas en...

LIBROS EN NAVIDAD: MARCEL PROUST (Páginas de Espuma/Funambulista)

19 diciembre 2022

19 diciembre 2022

ESCRIBIR. Escritos sobre Arte y Literatura de MARCEL PROUST Editorial PÁGINAS DE ESPUMA   Su traductor, Mauro Armiño, comenta en...

LIBROS EN NAVIDAD: Nubes flotantes, ya envejecidas (HERMIDA editores)

18 diciembre 2022

18 diciembre 2022

NUBES FLOTANTES, YA ENVEJECIDAS de  Can Xue HERMIDA EDITORES   «El sarcasmo de Can Xue puede ser rabioso y delicioso,...

LIBROS EN NAVIDAD: Taras Bulba (ZENDA-EDHASA)

16 diciembre 2022

16 diciembre 2022

TARAS BULBA de Nikolai Gogol Editorial ZENDA-EDHASA   Feroces, crueles, valientes y apasionados, los cosacos hacen temblar la estepa bajo...

LIBROS EN NAVIDAD: Mi Ucrania (Lumen)

15 diciembre 2022

15 diciembre 2022

MI UCRANIA de Victoria Belim Editorial LUMEN                   Victoria Belim Según confiesa...

LIBROS EN NAVIDAD: El caso Alaska Sanders (ALFAGUARA)

15 diciembre 2022

15 diciembre 2022

EL CASO ALASKA SANDER de Joël Dicker Editorial ALFAGUARA   «Sé lo que has hecho». Este mensaje, encontrado en el...

LIBROS EN NAVIDAD: REVOLUCIÓN de Enzo Traverso (AKAL)

14 diciembre 2022

14 diciembre 2022

REVOLUCIÓN. UNA HISTORIA INTELECTUAL de Enzo Traverso Editorial AKAL    Este deslumbrante libro reinterpreta la historia de las revoluciones de...

LIBROS EN NAVIDAD: El camino a Wigan Pier (AKAL)

14 diciembre 2022

14 diciembre 2022

EL CAMINO A WIGAN PIER de George Orwell Editorial AKAL La caída en  picado de la bolsa en Wall Street...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Estamos en directo en nuestro canal de Twitch
Sígue nuestros directos en Twitch