1 December 2023 Televisión online con redacción web

El cine español en el recuerdo: 50.- La manigua sin dios (1947)

Con su película LA MANIGUA SIN DIOS, el director Arturo Ruiz-Castillo abordó en 1947 un tema polémico: el de las reducciones de los jesuitas en América


EL CINE ESPAÑOL EN EL RECUERDO
LA MANIGUA SIN DIOS (1947)
Producción: Taurus Films
Dirección: ARTURO RUIZ-CASTILLO
Guion: J.M. Vega
Fotografía: Manuel Berenguer
Música: Jesús García Leoz
INTÉRPRETES:
NANI FERNÁNDEZ (Panambí), MARÍA PAZ MOLINERO (Guarimbé), LUIS PRENDES (Hermano Archanda), JORGE MISTRAL (Yapacacú), ANTONIO CASAS (Javier de Echaves), ARTURO MARÍN (Padre Velázquez), NICOLÇÁS D. PERCHICOT (Padre Arce), MAQNUEL R EQUENA (Rosariero Patiño).
Duración: 94 minutos
Blanco y Negro
SINOPSIS:
El Chaco. Una misión española es atacada por un cacique y el rey Carlos III ordena que los religiosos sean expulsados del país.
HISTÓRICA
COMENTARIO DE ARTURO RUIZ-CASTILLO. DIRECTOR
“La manigua sin Dios” es una película con problemas humanos, aparte de reflejar la colonización española y la convivencia de los españoles y los indígenas en América. Tuvimos que fabricar una selva en el estudio, una selva tropical y la hicimos a continuación de “Obsesión” aprovechando la selva que habíamos construido de Guinea. Efectivamente, la película tenía de interés algo que la mayor parte de la gente no conoce y es el experimento que hicieron los jesuitas, las reducciones, donde existía una convivencia, una comunidad -que ahora llaman comunismo- entre los conquistadores y los nativos. Incluso en la película uno de los conquistadores se casaba con una indígena. Como es sabido, de la unión entre los españoles y los indígenas, surgió la raza mestiza, algo de lo que todos los latinoamericanos se sienten orgullosos.
Jorge Mistral era un gran actor. Tenía una voz maravillosa y era una gran persona. Era la época en que empezaba a ser alguien importante en el panorama del cine español. Después se marchó a América y llegó a ser tremendamente popular en México. Desgraciadamente tuvo problemas y acabó suicidándose. Jorge tenía una gran vocación de actor y era un gran amigo y colaborador mío. Es muy importante para el director que el actor sea un colaborador y amigo porque si director y actor no son amigos, nunca podrá salir una buena película. (EL CINE ESPAÑOL SEGÚN SUS DIRECTORES de Antonio Gregori. Entrevista con Arturo Ruiz-Castillo 1979)
JORGE MISTRAL (Aldaya, Valencia 1920- México D.F. 1972).
Su verdadero nombre era Modesto Llosas y comenzó a trabajar como actor de teatro con las compañías de Enrique Borrás, Ana Adamuz y Josita Hernán. Su primer papel protagonista en cine fue en 1944 y no tardó en convertirse en el galán más solicitado del cine español. Firmó un contrato en exclusiva con Cifesa, pero contrajo matrimonio en 1949, rompió el contrato y se instaló en México trabajando desde entonces indistintamente en México, Cuba y España. En sus últimos años llegó a dirigir una película en Puerto Rico.
FIlMOGRAFIA
1944.- La llamada del mar de J. Gaspar
1946.- Misión blanca de Juan de Orduña
Mar abierto de R. Torrado
1947.- La nao capitana de F. Rey
La dama del armiño de Eusebio F. Ardavín
Botón de ancla de Ramón Torrado
1948.- Locura de amor de Juan de Orduña
Currito de la Cruz de Luis Lucia
1949.- La duquesa de Benamejí de Luis Lucia
1950.- Pequeñeces de Juan de Orduña
1951.- El mar y tú de E. Fernández (México)
1952.- La hermana San Sulpicio de Luis Lucia
1953.- Reportaje de E. Fernández (México)
Abismos de pasión de Luis Buñuel (México)
1954.- Un caballero andaluz de Luis Lucia
1955.- La legión del silencio de José A. Nieves Conde
1957.- La sirena y el delfín de J. Negulesco (Italia)
La venganza de J. A. Bardem
1959.- Carmen, la de Ronda de T. Demichelli
1962.- Scherezade de P. Gaspard-Huit
1963.- Los pistoleros de Casa Grande de R. Rowland
Facebook Comments
Publicidad
Related Posts

SANT JORDI. ¡Vuelven los libros!

19 abril 2023

19 abril 2023

 EDITORIALES   ALFAGUARA EDITORIAL   LAS SINGULARIDADES de John Banville Muchos años lleva -demasiados en nuestra opinión- el gran escritor...

LIBROS EN NAVIDAD: El crimen de Malladas/El gato tuerto (Editorial ALREVÉS)

24 diciembre 2022

24 diciembre 2022

EL CRIMEN DE MALLADAS de Luis Roso Editorial ALREVÉS   En el verano de 1915, cinco víctimas —entre ellas dos...

LIBROS EN NAVIDAD: Dolor/ Noches de luna rota/Islas de plata/Los hombres no son islas/Seremos Atlántida (ACANTILADO)

23 diciembre 2022

23 diciembre 2022

DOLOR de Zeruya Shlaev Editorial ACANTILADO Iris, una directora de escuela de cuarenta y cinco años, madre y esposa, goza...

LIBROS EN NAVIDAD: El desplome de la República/La encrucijada mundial (CRÍTICA)

22 diciembre 2022

22 diciembre 2022

EL DESPLOME DE LA REPÚBLICA de Ángel Viñas y Fernando Hernández Sánchez Editorial CRÍTICA     Moscú, verano de 1939....

LIBROS EN NAVIDAD: CLÁSICOS (Alba editorial)

21 diciembre 2022

21 diciembre 2022

NIDO DE NOBLES de Iván S. Turguénev ALBA Editorial     Lavretski, el héroe de esta novela, la segunda de...

LIBROS EN NAVIDAD: Canciones del suburbio (Editorial Cátedra)

21 diciembre 2022

21 diciembre 2022

CANCIONES DEL SUBURBIO de PÍO BAROJA Editorial Cátedra     Cátedra publica Canciones del suburbio con motivo del 150 aniversario...

LIBROS EN NAVIDAD: CINE (Alianza y Alba editorial)

20 diciembre 2022

20 diciembre 2022

CINE LAS DOCE VIDAS DE ALFRED HITCHCOCK de Edward White ALIANZA EDITORIAL Pocos directores como Hitchcock pudieron aunar en su...

LIBROS EN NAVIDAD: LAS BRUJAS/LA SIRENITA/LA REINA DE LAS NIEVES (EDELVIVES)

20 diciembre 2022

20 diciembre 2022

LAS  BRUJAS de Benjamin Lacombe y Cécile Roumigiére Editorial EDELVIVES Magas, adivinas, curanderas, hechiceras… El francés Benjamin Lacombe aporta con...

LIBROS EN NAVIDAD: Cuentos de Navidad (Páginas de espuma/ Nórdica)

19 diciembre 2022

19 diciembre 2022

HERENCIAS DEL INVIERNO. CUENTOS DE NAVIDAD de Pablo Andrés Escapa Editorial PÁGINAS DE ESPUMA   Noches estrelladas y huellas en...

LIBROS EN NAVIDAD: MARCEL PROUST (Páginas de Espuma/Funambulista)

19 diciembre 2022

19 diciembre 2022

ESCRIBIR. Escritos sobre Arte y Literatura de MARCEL PROUST Editorial PÁGINAS DE ESPUMA   Su traductor, Mauro Armiño, comenta en...

LIBROS EN NAVIDAD: Nubes flotantes, ya envejecidas (HERMIDA editores)

18 diciembre 2022

18 diciembre 2022

NUBES FLOTANTES, YA ENVEJECIDAS de  Can Xue HERMIDA EDITORES   «El sarcasmo de Can Xue puede ser rabioso y delicioso,...

LIBROS EN NAVIDAD: Taras Bulba (ZENDA-EDHASA)

16 diciembre 2022

16 diciembre 2022

TARAS BULBA de Nikolai Gogol Editorial ZENDA-EDHASA   Feroces, crueles, valientes y apasionados, los cosacos hacen temblar la estepa bajo...

LIBROS EN NAVIDAD: Mi Ucrania (Lumen)

15 diciembre 2022

15 diciembre 2022

MI UCRANIA de Victoria Belim Editorial LUMEN                   Victoria Belim Según confiesa...

LIBROS EN NAVIDAD: El caso Alaska Sanders (ALFAGUARA)

15 diciembre 2022

15 diciembre 2022

EL CASO ALASKA SANDER de Joël Dicker Editorial ALFAGUARA   «Sé lo que has hecho». Este mensaje, encontrado en el...

LIBROS EN NAVIDAD: REVOLUCIÓN de Enzo Traverso (AKAL)

14 diciembre 2022

14 diciembre 2022

REVOLUCIÓN. UNA HISTORIA INTELECTUAL de Enzo Traverso Editorial AKAL    Este deslumbrante libro reinterpreta la historia de las revoluciones de...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Estamos en directo en nuestro canal de Twitch
Sígue nuestros directos en Twitch